Baraja española ( cartas )

La baraja española consiste en un mazo o conjunto de cuarenta y ocho naipes o cartas de la baraja. Antiguamente era muy frecuente la baraja de cuarenta naipes. Existen versiones más modernas de cincuenta y cinco naipes para poder jugar a otros juegos. Los naipes están divididos en cuatro "familias" o "palos". Los palos son "oros", "copas", "espadas" y "bastos", a cada uno de los cuales le corresponde su icono grafía característica. Cada palo tiene doce cartas: nueve cartas numeradas del uno al nueve, llamadas cartas numéricas o y tres figuras numeradas correlativamente del diez al doce, o. En la actualidad, las figuras son la "sota" (con el número 10), el "caballero", llamado coloquial mente "caballo" a pesar de que es un caballero montado (con el número 11) y el "rey" (con el número 12). Todas las figuras se representan de cuerpo entero.
Existe también barajas en las que cada palo tiene trece cartas. En estas las cartas numéricas van del uno al diez, y las figuras del once al trece.[cita requerida]
Muy frecuentemente las cartas numéricas se cortan en el número siete, lo que da una baraja de cuarenta naipes.
Para ciertos juegos los palos se dividen en cortos (oros y copas) y largos (bastos y espadas).
La baraja española de cuarenta naipes con cuatro palos y tres figuras está testimoniada al menos desde 1539 en los Diálogos de Juan Vives, aunque en este momento las figuras son "caballero", "reina" y "rey".
Algunas versiones modernas pueden incluir dos comodines, introducidos desde la baraja francesa, lo que da una baraja de cincuenta naipes.